Haciendo negocios a la sombra del COVID-19 Acerca del webinar

La pandemia está desafiando la capacidad de adaptación de las organizaciones a las nuevas reglas de juego que se imponen.
En tal sentido, los invitamos a analizar los siguientes temas, en una sesión interactiva.

Más allá de la continuidad del negocio, la Resiliencia Corporativa: como mejorar la capacidad de enfrentar los cambios asegurando la prosperidad a largo plazo.
Analizaremos la resiliencia de las organizaciones a nivel de negocio así como del entorno tecnológico, considerando aspectos estratégicos, operativos y culturales y fundamentalmente los pasos a seguir para lograrla.
• Nuevo entorno virtual.
En muchos casos, ésta ha sido una excelente estrategia para justamente adaptarse a la nueva realidad, pero en la medida que no podamos garantizar una adecuada gestión de los riesgos que conlleva, no nos asegurará nuestra prosperidad. En tal sentido se analizarán:
- principales amenazas a nivel de Ciberseguridad.
- Cumplimiento y privacidad.
- Gestión de la Seguridad en épocas de pandemia.

Inscripción

Webcast

19 de mayo

11 horas (Uruguay, UTC - 3)

Actividad sin costo - cupos limitados

Inscribirse aquí

Webinar Expositores

Mateo Martínez

Mateo Martínez

Consultor líder en CyberSecurity

Quanam Advisory

Ingeniero en Sistemas Computacionales y Máster en Seguridad Informática. A su vez posee un Posgrado en Seguridad de Sistemas Informáticos de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) y de Especialización en Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad (CERT) de la Universidad de León en España, en el programa desarrollado junto a la OEA e INCIBE. También cuenta con el Executive Certificate in Cybersecurity Leadership & Strategy otorgado por la FIU (Florida International University) y ha participado de cursos de actualización profesional en la materia. Se ha desempeñado como Consultor senior de ciberseguridad a nivel internacional por más de 15 años. Es docente universitario desde el año 2014, dictando cursos de Hacking Ético, de Respuesta ante Incidentes y de seguridad en el desarrollo de aplicaciones. Es coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial para Uruguay y líder del capítulo OWASP Uruguay y del (ISC)2 Uruguay. Certificaciones internacionales: C|EH (Certified Ethical Hacker de ECCOUNCIL), CISSP (Certified Information Security Systems Professional), ISO 27001 Lead Implementer, ISO 27032 Lead Cybersecurity Manager, ITIL y MCP. McAfee “Ultimate Hacking - McAfee Certified Assessment Specialist – Network” y ha cursado el entrenamiento técnico de McAfee Foundstone “Digital Forensics and Incident Response”.
Graciela Ricci

Graciela Ricci

Directora

Quanam Advisory

Es egresada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR). Cuenta con más de 28 años de experiencia en el desarrollo de servicios de consultoría asociados a la planificación de la continuidad del negocio y en los últimos años incluyendo también asesoramiento en resiliencia corporativa.
Previamente a su ingreso en Quanam se desempeñó como Socia en PwC Uruguay y PwC Perú. Ha trabajado en Argentina, Brasil, Costa Rica, Nueva Zelanda, Perú, Paraguay, Venezuela y Uruguay en empresas de distintos sectores, entre los que se incluyen: sector financiero, energía, telecomunicaciones, retail, minería, gobierno, laboratorios de especialidades farmacéutica, manufactura y agrobusiness.
En el 2002 participó del entrenamiento global de PwC en relación al tema, con el “Core Team” a nivel mundial, en Nueva Zelanda, como única representante de Latinoamérica.
Desde hace 18 años es docente universitaria de materias relacionadas a IT Governance, Corporate Governance, GRC (Governance, Risk & Compliance), Seguridad Informática, Continuidad del Negocio y Auditoría, a nivel de carreras de grado, posgrado y maestría.
Certificaciones internacionales: Certified Information Systems Auditor (CISA) de la Information Systems Audit and Control Association, 1995; Certificado en Docencia Universitaria, Instituto de Educación, Universidad ORT, 2002; Certified in the Governanace of Enterprise IT (CGEIT), ISACA, 2008 y Certified in Risk and Informatiom Systems Control (CRISC) de la Information Systems Audit and Control Association (ISACA), 2010.